Película: Los fenómenos. 
Director: Alfonso Zarauza.
Intérpretes: Lola, Dueñas, Luis Tosar, Juan Carlos Vellido, Miguel de Lira, Antonio Durán "Morris". 
Proyección: Princesa. 
Afluencia: 29 personas. 
Valoración: 5 
Ya desde el título se puede reseñar que Galicia está presente pues es 
algo que se dice mucho por la zona. Pero ya en los títulos de crédito 
destacan Lola Dueñas y Luis Tosar también productor y el intérprete del 
tema que se escucha durante los títulos de crédito), los actores de la 
tierra más conocidos a nivel nacional y con goyas y conchas de San 
Sebastián en su haber. Y no olvido la dedicación al fallecido hace poco 
Xose Manuel Olveira "Pico", un gran actor que me entusiasmó en su día en
 "Retornos".  La película comienza en un lugar alejado de Galicia como 
es el cabo de Gata, donde Neneta, una neo hippy con un hijo es 
abandonada sin explicaciones por su pareja, Lobo. Decide volver a su 
tierra donde es recibida con frialdad y hostilidad por su gente, 
incluida su madre (Muy buena la escena del nombre del niño, un ataque de
 los nombres galleguizados que se ponen a los infantes). Busca trabajo y
 sólo consigue meterse como peón de albañil. Desde aquí podemos observar
 el auge y caída de la burbuja inmobiliaria y escuchamos una receta muy 
común en estos días, la importancia de ser rápidos en el trabajo frente a
 la calidad. Este drama que afecta a tanta gente es contado de manera 
sencilla aderezado con un humor muy de la tierra y que se respeta en la 
versión original. No comprendo cómo no dicen una sola palabra en la 
lengua de Rosalía los protagonistas que son nativos también. El ritmo es
 agradable pero falta mayor profundidad y más retorcimiento. Los 
problemas de los protagonistas, especialmente los de Lola Dueñas, tienen
 cierto aire rancio (La mujer que se debate entre la continuidad que le 
ofrece el hombre bueno y la vida anárquica de Luis Tosar). Hay 
personajes y situaciones un tanto forzadas como un testigo de Jehová en 
la obra para sacar a la palestra algún chiste ocurrente como que en las 
organizaciones religiosas en principio no se echa a nadie. Conmovedor, 
aunque ya tópico el jubilado que desea seguir trabajando por no 
aburrirse. La fotografía y los encuadres no molestan pero desearía más 
riesgo y más con las posibilidades que ofrece el paisaje gallego. Los 
actores cumplen aunque se nota a Lola Dueñas algo diva pues aprovechan 
cualquier ocasión que pueda relucir su peculiar belleza. La película 
mejora claramente la primera y única que se ha visto por aqui, "El día 
en que dejó de llover", también con Luis Tosar. Pero un tema que da para
 mucho más se queda en una obra amable, que no es poco, pero pudo haber 
hurgado mucho más en los dramas que produjeron esta época que se 
presentaba de vino y rosas.
Home Miguel de Lira Los Fenómenos
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                        (
                        Atom
                        )
                      
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Publicar un comentario