La historia interminable: pelĂ­cula vs libro vs musical

A pesar de tener super idolatrada, más aún tras la reciente muerte de su director, Wolfgang Petersen, esta película familiar, estrenada en 1984 permanece en nuestros corazones y nuestras retinas por muchos motivos; permitidme reconocer que dista mucho de ser una película perfecta, es más, podría considerarse -tras una revisión en profundidad- una película incluso mala. Porque su música ha perdurado e, incluso, renacido tras apariciones como en la popular serie de Stranger Things, porque sus personajes eran adorables (aunque a veces se parecían a los del libro lo que un huevo a una gallina) porque los niños de los ochenta somos así, es un mito... lo que hay que ver es cómo envejece y pese a que los efectos lo hacen de forma bastante regulera el espíritu permanece, y parece que los fans siguen ahí y han procreado y todo. Tanto como para tumbar año tras año el proyecto de remake que podría traernos de vuelta todo lo que el guion original quitó del libro por problemas de producción como la batalla de los gigantes del viento. Pero no me desvió de lo que nos ha traído aquí...

Lo que cuenta la pelĂ­cula y el musical

En realidad Michael Ende pretendĂ­a hacer una crĂ­tica del mundo actual. Su libro se estructura en dos partes, una primera más liviana que hace el repaso del mundo de FantasĂ­a y que es la que aparece en la pelĂ­cula y una segunda donde la cosa se vuelve más oscura y Bastian pierde el norte donde los simbolismos son abrumadores. Es, obvia decirlo, mucho más densa, negra, despiadada y, para mucho lectores más jĂłvenes, aburrida. Por eso esta parte se eliminĂł del guion. Pues bien, para delicias de muchos lectores sepáis que la segunda parte si está presente en el musical. Es cierto que muy rápido, muy por encima y un poco edulcorado  pero como pasa con la pelĂ­cula hay muchas cosas que se adaptan no para un pĂşblico infantil si no para un pĂşblico familiar. para el consumidor de ocio y entretenimiento medio. AsĂ­ que una hora de sufrimiento, caĂ­da en desgracia y moralejas morales quizás se puedan resumir de forma más escueta y esta es la apuesta del musical. Como lectora debo reconocer que a mĂ­ tambiĂ©n se me hizo pesada la segunda parte de la novela. Es más, de joven casi insoportable y no es hasta la edad adulta que he sabido apreciarla en su plenitud.

Doy las gracias a Dario Regattieri, el productor de la obra por dejarse guiar por sus instintos y no reglarnos una reconstrucciĂłn de la pelĂ­cula porque como espectadores ya lo hemos visto. y debo reconocer que cuando esto pasa me enfada un poquito. AsĂ­ que con un par de pinceladas y rescatando algĂşn personaje que el Petersen borrĂł de un plumazo le han dado nueva vida en las tablas de un teatro. Ygrámul el mĂşltiple, Xayide o la emociĂłn del Agua de la vida. CĂłmo sucede todo esto lo dejo a los que se animen a sacar su entrada para el musical. Obviamente. 

¿Creo que Michael Ende estarĂ­a más contento con el musical que con la pelĂ­cula? Pues dirĂ­a que sĂ­. Para los que no lo sepan el alemán estaba muy vinculado al proyecto y comenzĂł a colaborar con el guion. Pero los productores y director hicieron la adaptaciĂłn quitando las partes más complicadas y edulcorando un poco el resultado final. Cuando el escrito vio el montaje llegĂł a denunciar a la productora para que eliminaran su nombre de los tĂ­tulos de crĂ©dito de la pelĂ­cula. PerdiĂł el juicio y aparece que está basada en su novela en los crĂ©ditos finales (no en los iniciales). La verdad es que hay muchĂ­simas cosas diferentes del libro a la pelĂ­cula que permanecen en el libro, como la decisiĂłn de cambiar a Atreyu de niño verde a una especie de nativo americano (un detalle en la obra recuerda este hecho) pero por las palabras de Ende alegando que la pelĂ­cula era "repugnante".

"un melodrama gigante de kitsch, comercio, peluche y plástico"

 Una de las cosas que más enfadĂł a Ende fue el Oráculo del Sur, las esfinges de grandes pechos que el autor llamĂł "una de las mayores vergĂĽenzas de la pelĂ­cula", si podĂ©is fijaros en la maravilla de escenografĂ­a podrĂ©is ver que los colores de neĂłn, las luces potentes y los pechos de la pelĂ­cula original (que se repiten en muchas escenas) han desaparecido. Aplaudimos a FĂ©lix Amador por su pluma y a Ricardo S. Cuerda por su escenografĂ­a. Si Michael levantara la cabeza estarĂ­a super feliz. 

La mĂşsica

Si tenemos que hablar del musical no podemos perder de vista la banda sonora, una alegro cantinela que recorre FantasĂ­a. Esa mĂşsica aĂşn nos hace tararear. Compuesta por Giorgio Moroder, con letra de Keith Forsey e interpretada por Limahl, 'The Neverending Story' llegĂł al nĂşmero 1 en varios paĂ­ses europeos, al 17 en Estados Unidos, y vendiĂł más de 200.000 copias en el Reino Unido. Además en el musical ha permanecido en inglĂ©s para delicia de los fans en el patio de butacas. ¡Gracias, de corazĂłn por este detalle!


Y para terminar quiero contaros una anĂ©cdota sobre el destino del Auryn de la pelĂ­cula. Petersen no sabĂ­a meter tijera asĂ­ que cuando encargaron un montaje un poco más ágil para Estados unidos recurriĂł a alguien que sabia del tema. Su amigo Steven Spielberg le ayudĂł a hacer una versiĂłn 7 minutos más corta que se adaptara al gusto americano, recordad que La historia Interminable es una coproducciĂłn con Alemania y era hasta la fecha la pelĂ­cula con mayor presupuesto realizada en el paĂ­s germano. Como regalo al acabar de grabar le regalĂł el Auryn a Spielberg que ahora conserva en su despacho. ¿Cuál será el destino del Auryn de la obra?

Id a ver esta maravilla que está esta temporada en el Teatro CalderĂłn. ¡No os vais a arrepentir!

Venta de entradas: La Historia Interminable (4tickets.es)

TEATRO CALDERĂ“N . Calle Atocha 18

HORARIO TAQUILLAS
Martes, miércoles y jueves de 16:00h. a 20:30h.
Viernes y sábados de 12:00h. a 14:30h y de 15:30h a 20:30h.
Domingos de 12:00h. a 14:30h y de 15:30h. a 19:30h.

CÓMO LLEGAR

Metro: Tirso de Molina (LĂ­nea 1), Sol (LĂ­nea 1, 2 y 3, C-3 y C-4), AntĂłn MartĂ­n (LĂ­nea 1).
Autobuses EMT: M1, 50, 6, 26, 32, 65, N26.
Parkings: Plaza de Jacinto Benavente s/n, Calle de los relatores 1, Calle de Atocha 10, Calle del Doctor Cortezo 10, Plaza de Santa Ana s/n, Calle de Atocha 70.

Por cierto, la pelĂ­cula original está en Disney + y podĂ©is comprar la ediciĂłn más bonita del mundo del libro editado por Lo que leo. 


Publicar un comentario

Copyright © El lado oscuro del celuloide. Designed by OddThemes