A pesar de tener super idolatrada, más aĂşn tras la reciente muerte de su director, Wolfgang Petersen, esta pelĂcula familiar, estrenada en 1984 permanece en nuestros corazones y nuestras retinas por muchos motivos; permitidme reconocer que dista mucho de ser una pelĂcula perfecta, es más, podrĂa considerarse -tras una revisiĂłn en profundidad- una pelĂcula incluso mala. Porque su mĂşsica ha perdurado e, incluso, renacido tras apariciones como en la popular serie de Stranger Things, porque sus personajes eran adorables (aunque a veces se parecĂan a los del libro lo que un huevo a una gallina) porque los niños de los ochenta somos asĂ, es un mito... lo que hay que ver es cĂłmo envejece y pese a que los efectos lo hacen de forma bastante regulera el espĂritu permanece, y parece que los fans siguen ahĂ y han procreado y todo. Tanto como para tumbar año tras año el proyecto de remake que podrĂa traernos de vuelta todo lo que el guion original quitĂł del libro por problemas de producciĂłn como la batalla de los gigantes del viento. Pero no me desviĂł de lo que nos ha traĂdo aquĂ...
Lo que cuenta la pelĂcula y el musicalEn realidad Michael Ende pretendĂa hacer una crĂtica del mundo actual. Su libro se estructura en dos partes, una primera más liviana que hace el repaso del mundo de FantasĂa y que es la que aparece en la pelĂcula y una segunda donde la cosa se vuelve más oscura y Bastian pierde el norte donde los simbolismos son abrumadores. Es, obvia decirlo, mucho más densa, negra, despiadada y, para mucho lectores más jĂłvenes, aburrida. Por eso esta parte se eliminĂł del guion. Pues bien, para delicias de muchos lectores sepáis que la segunda parte si está presente en el musical. Es cierto que muy rápido, muy por encima y un poco edulcorado pero como pasa con la pelĂcula hay muchas cosas que se adaptan no para un pĂşblico infantil si no para un pĂşblico familiar. para el consumidor de ocio y entretenimiento medio. AsĂ que una hora de sufrimiento, caĂda en desgracia y moralejas morales quizás se puedan resumir de forma más escueta y esta es la apuesta del musical. Como lectora debo reconocer que a mĂ tambiĂ©n se me hizo pesada la segunda parte de la novela. Es más, de joven casi insoportable y no es hasta la edad adulta que he sabido apreciarla en su plenitud.
Doy las gracias a Dario Regattieri, el productor de la obra por dejarse guiar por sus instintos y no reglarnos una reconstrucciĂłn de la pelĂcula porque como espectadores ya lo hemos visto. y debo reconocer que cuando esto pasa me enfada un poquito. AsĂ que con un par de pinceladas y rescatando algĂşn personaje que el Petersen borrĂł de un plumazo le han dado nueva vida en las tablas de un teatro. Ygrámul el mĂşltiple, Xayide o la emociĂłn del Agua de la vida. CĂłmo sucede todo esto lo dejo a los que se animen a sacar su entrada para el musical. Obviamente."un melodrama gigante de kitsch, comercio, peluche y plástico"
La mĂşsica
HORARIO TAQUILLAS
Martes, miércoles y jueves de 16:00h. a 20:30h.
Viernes y sábados de 12:00h. a 14:30h y de 15:30h a 20:30h.
Domingos de 12:00h. a 14:30h y de 15:30h. a 19:30h.
CÓMO LLEGAR
Metro: Tirso de Molina (LĂnea 1), Sol (LĂnea 1, 2 y 3, C-3 y C-4), AntĂłn MartĂn (LĂnea 1).
Autobuses EMT: M1, 50, 6, 26, 32, 65, N26.
Parkings: Plaza de Jacinto Benavente s/n, Calle de los relatores 1, Calle de Atocha 10, Calle del Doctor Cortezo 10, Plaza de Santa Ana s/n, Calle de Atocha 70.
Publicar un comentario