*****

En 1999 un grupo de manifestantes pacíficos intentó boicotear una reunión sin usar armas. La policía cargó contra ellos provocando caos, destrozos, detenciones y muchos heridos. Extrapolemos, algo parecido a Genova en 2001 pero a la americana. Fueron las primeras manifestaciones que arrastraron masas porque se disponía de un nuevo medio para convocar y planificar: Internet. Dato que la película decide saldar con un mero comentario y pasar a derroteros más de melodrama.
A pesar de sus falsas expectativas pseudodocumentales (olvidemos encontrar algún dato que huela a cierto) la película que trascurre en cinco días y en ella no sucede prácticamente nada pero anecdóticamente consigue no resultar del todo aburrida. Ya que ha fracasado en cuanto a concienciación o explicar los motivos de sus participantes de modo convincente opta por caminos más irracionales. De esa forma consigue que todos los personajes caigan moderadamente simpáticos y entendamos todas las posturas sin necesidad de tomar partido o ignorando profundamente uno de los principios que debería de cumplir la cinta: Saber qué es y qué hace la OMC, cuestión que zanjan con unas créditos informativos finales algo vagos poco convincentes.
A pesar de todo ello y si no se toma muy enserio se deja ver y será carne de cañón para ciclos de madrugada tras, seguramente, un paso más que modesto por las carteleras españolas.
PROS: Un principio ciertamente prometedor y algunas escenas de las cargas bastante bien rodadas.
CONTRAS: Se acomoda como espectadora de los hechos y a veces por eso mismo se estanca.
Te felicito por tu blog. Lo puse entre mis recomendados. Sería buenísimo si pones un link a mi blog y de esa forma ambos incrementamos las visitas.
ResponderEliminarSaludos,
El Samurai www.criticandocine.com.ar