Película:
 El Gran Hotel Budapest.
 Director: Wes Anderson.
 Intérpretes: Ralph Fiennes, Tony Revolori, F. Murray Abraham, Mathieu 
Amalric, Adrien Brody, Willem Dafoe, Tilda Swinton, Saoirse Ronan, Bill 
Murray. 
Proyección: Princesa. 
 Afluencia: 31 personas. 
Valoración: 6. 
Cuando se habla de hoteles en la época de entreguerras nuestra 
imaginación se va a los libros de Vicki Baum o incluso se puede pensar 
en Agatha Christie. Sin embargo Wes Anderson, a confesión propia, toma 
prestado diferentes escritos de Stefan Zweig. Pero ahí acaban las 
similitudes pues el argumento es sencillo: el seductor conserje del 
hotel recibe en herencia un cuadro de una amante anciana que fallece. 
Sus familiares no están de acuerdo con su voluntad y comienza una lucha 
encarnizada para apoderarse de esta teja de oro. El protagonista cuenta 
con su ayudante y desde entonces vemos persecuciones, cárceles, 
tiroteos, asesinatos, romances... Un guiño a las películas de los años 
veinte  y parece que el tiempo se congelara y viéramos a Chaplin, Keaton
 o Lloyd revividos. Más que risas lo que nos deja la pantalla son 
sonrisas, un estilo muy personal e irrenunciable del director 
(movimientos de cámara, fotografía en diferentes tonos, la música de 
Alexandre Desplat). Lo novedoso es ese aire de película de guardias y 
ladrones elegante y agradable. Pero es irregular con escenas de enorme 
brillantez (la persecución en la nieve, la ensalada de tiros...) con 
momentos tediosos (el principio, el final los saltos en el tiempo). 
Además falta contenido al guión y le sobran pretensiones. El reparto 
también adolece de esta consistencia y vemos apariciones destacadas como
 la de Willem Dafoe (memorable sus apariciones enseñando sus ocho 
anillos en sus manos) o Adrien Brody (ese bigote postizo). El peso lo 
lleva un convincente Ralp Fiennes, poco habitual en registros cómicos, 
bien acompañado por su "air de panache". Le secunda con solvencia el 
debutante y, a la larga, el narrador del auge y caída del hotel, Tony 
Revolori. Una obra curiosa y digna que pone en actualidad un cine tan 
especial como el de entregueras y que lleva también a Lubistch y su 
discípulo Wilder, que, además inauguró el festival de Berlín pasado.
Home Willem Dafoe El Gran Hotel Budapest
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                        (
                        Atom
                        )
                      

estuve a punto de verla ayer, pero no me decidí.... está en mi lista de pendientes!
ResponderEliminar