



¿Mi teoría? Los tituladotes becarios de este año estuvieron, efectivamente en el mismo campamento de inglés. ¡Las grandes mentes piensan igual ya saben!
Para terminar esta reflexión del día quiero que hagan especial hincapié en la diferencia entre los carteles de cada producción empezando por el cartel original americano y los tres posters promocionales cuya imagen dista mucho de ser la de una comedia como la que venden en el resto de países. Luego tomen sus propias conclusiones.

Sobre todo quiero que aprecien las sutilezas de colocar adecuadamente copas al borde de la piscina y quitarle las gafas para dar un toque más "despreocupado" al cartel noruego o la interesante indumentaria realizada con Photoshop en las diferentes versiones del luminoso cartel español y francés.
Photoshop, y del malo. Que horror de carteles.
ResponderEliminarDrew Struzan debe estar removiéndose en su tumba ;)
Es curioso las vueltas que le han dado a las traducciones y al cartel. Como dices no tiene sentido traducir del inglés al inglés (!)
ResponderEliminarTe contesto hoy porque acabo de ver la película y recordaba que habías escrito sobre ella.
ResponderEliminarCreo que el título "American Playboy" ha debido ser obra de alguien de la distribuidora con 40-50 años, que recordará el "American Gigoló" de Richard Gere con la que, en efecto, guarda un paralelismo asombroso de trama, personajes y propuesta conceptual-visual, aunque cada una anclada a su propio tiempo !)